De cómo se dice Leones (de Yucatán) en lengua maya

De cómo se dice Leones (de Yucatán) en lengua maya
Visitas: 191
Tiempo de lectura:1 minuto, 19 segundos

Hace unas semanas la cuenta de twitter de los Leones de Yucatán lanzó la siguiente pregunta:

Los equipos de béisbol suelen usar félidos para identificarse frente a los otros equipos. Aquí mismo en la Península de Yucatán tenemos a los Tigres de Quintana Roo, cuyo logotipo puede verse en las gorras que aparecen en este tuit:

Los Tigres del Licey en Venezuela y los Tigres de Ciego de Ávila en Cuba comparten el título de su equipo con el animal oriundo de Asia.

Las respuestas al tuit de los Leones de Yucatán fueron variadas y muchos señalaron que no existía tal animal en la Península de Yucatán antes de la llegada de los españoles. Y si bien esto es cierto no hay que olvidar que durante la época colonial comenzaron a llamarle leones a los ejemplares de “Puma concolor” que en lengua maya se dice “koj”.


Tomas López Medel, funcionario colonial que recorrió la Península de Yucatán y Guatemala, describió a unos “leoncillos”, posiblemente ejemplares de Herpailurus yagouaroundi que en maya se dice “e’e much” (posiblemente con elisión de la k’).

Funcionarios y cronistas ibéricos recurrieron a las clasificaciones europeas para intentar aprehender el mundo natural americano, de allá la utilización de estos términos para referirse a estos félidos. Pueden leer largo y tendido sobre el tema en The Animals of Spain de Abel Alves.

El autor:

José A. Koyoc Kú

Historiador. Fundador de Maya K'ajlay. Miembro del Consejo Editorial de Revista Común

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *