Del paisaje del monocultivo henequenero y su temporalidad

Uno de los mitos de los paisajes históricos yucatecos tiene que ver con la temporalidad de los campos de monocultivo de henequén que en diversos artículos y hasta programas de televisión parecieran haber existido desde que inició la opresión a los mayas peninsulares. Sin embargo, ni cuando la insurrección de Canek ni cuando el inicio de la Insurrección Maya de 1847 existían esos campos como los conocemos hoy.
La gran transformación no comenzó sino hasta 1870. E incluso en esta época las técnicas para intensificar la superficie de cultivo era bastante diferente a la que se tendría para, por ejemplo, 1910.
La región de donde provenían los mayas orientales era diferente al noroeste yucateco. No solo por el bosque tropical húmedo que dominaba el paisaje de la “montaña” sino también por la existencia de ranchos y haciendas dedicados a la producción de azúcar. Este paisaje fue modificado a partir de la insurrección maya de 1847. Las haciendas y ranchos azucareros y hasta los ganaderos desaparecieron décadas del oriente de Yucatán.