Del paisaje forestal en las haciendas henequeneras

Del paisaje forestal en las haciendas henequeneras
Visitas: 108
Tiempo de lectura:47 segundos

Solemos pensar en las plantaciones del noroeste de Yucatán de la “Época Dorada” rodeadas completamente de henequenales. Lo cierto es que, como demostró en su tesis de doctorado la historiadora Inés Ortiz Yam, en muchas plantaciones había una cantidad considerables de montes que eran usados por los peones acasillados. El detalle del plano de abajo es de una fracción de los montes de la finca Yaxché.

Detalle del Plano topográfico de la hacienda Yaxché, partido de Hunucmá, municipio de Ucú (Mapoteca Orozco y Berra).

La acumulación de hectáreas de montes, una gran cantidad de ellos denunciados como baldíos a finales del siglo XIX por los terratenientes yucatecos, sirvió como forma de control social en el noroeste henequenero. Esto contrastaba con la situación de los campesinos libres de los pueblos, quienes se quedaban sin terrenos para hacer milpa y sin la riqueza de sus montes.

El autor:

José A. Koyoc Kú

Historiador. Fundador de Maya K'ajlay. Miembro del Consejo Editorial de Revista Común

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *