Way tu lu’umil kuts, tu lu’umil kéej
– crónica de yaxkukul
Nosotros
Historias
Publicaciones recientes
Manuel Antonio Ay, batab y miliciano.
La historia de Manuel Antonio Ay como “protomártir” de la Revolución Maya, como reza el monumento que el escultor mexicano Enrique Gottdiener elaboró en 1975 y que se encuentra colocado en el parque central de Chichimilá es bastante conocida. La ejecución de Ay en la plaza del Barrio de Santa Ana, en Saki’ (como seguramente el conocía a la ciudad de Valladolid) fue uno de los eventos que desencadenó lo que sería conocida después como la “Guerra de Castas”.
El intérprete e historiador
gaspar antonio xiu
Con motivo del “Día del Historiador” y recordamos a Gaspar Antonio Chi, historiador e intérprete maya yucateco de la época colonial y miembro del linaje Xiú, uno de los más importantes en el Mayab de la época posclásica.
Gaspar Antonio era hijo de Ah Kulel Chi, aj k’iin (sacerdote) que formaba parte de la élite gobernante del kuchkabal (jurisdicción) de Maní y quien formó parte de la embajada que visitó en Campeche a las huestes de Francisco de Montejo y sus aliados en 1541. En diversas ocasiones Gaspar Antonio uso también el apellido Herrera debido a que fue Beatriz Herrera su madrina de bautizo en una fecha cercana a 1546.
¿Por qué sacaron en procesión a la Virgen de Izamal durante la epidemia de fiebre amarilla de 1648?
Uno de los eventos que causó mayor revuelo durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó a la Península de Yucatán en 1648, fue la procesión de la virgen de Izamal, desde su santuario a la capital de la provincia ¿Que llevó a autoridades civiles y religiosas de la entonces provincia de Yucatán a tomar tal decisión?